hola@farmaadicta.com

La Vuelta al curso será escalonada. Se prioriza la educación y por fin tenemos un plannig para la vuelta. Como siempre, deberemos prepararlo con antelación, y seguir algunas recomendaciones para la vuelta al cole.

¿Que necesitaremos para el día a día?

Además del sentido común y conocer muy bien las normas generales establecidas y las particulares de cada comunidad y centro educativo, hay un material básico común que debemos tener preparado

1- Mascarilla HOMOLOGADA: es muy importante que sea homologada, no cualquier tela ni mascarilla son válidas. Las caseras o las industriales sin certificación, por muy monas que sean, no cumplen ningún criterio sanitario y nos darán una falsa protección de seguridad. Si quieres conocer más sobre la normativa de las mascarillas no te pierdas este post. Los niños deberán usar mascarilla higiénica homologada o quirúrgica infantil. También es básico que la medida sea la adecuada. Que no nos quede ni demasiado grande ni demasiado pequeña, y que se ajuste bien.

2- Gel Hidroalcohólico**: que contenga más del 60% de alcohol. La OMS indica en la norma EN!$$/& que para que un gel hidroalcohólico sea efectivo debe llevar más del 60 % de alcohol. Conoce más sobre la normativa y los tipos de geles hidroalcohólicos aquí

3- Mascarilla HOMOLOGADA*: como el uso máximo de las mascarillas es de 4 horas, deberemos reponerla o lavarla tras ese tiempo de uso para garantizar una correcta protección. Es importante que conozcamos el número máximo de lavados en que el fabricante de la mascarilla de tela Homologada nos garantiza su protección y tras ese tiempo de uso desecharla.

4- GuardaMascarillas– El uso de un recipiente cerrado que podamos limpiar, donde podamos guardar la mascarilla es muy importante. No sirven las cadenas cuelgamascarillas ni los bolsillos. También necesitaremos alguna bolsita para poner la mascarilla usada, para utilizarla mientras comemos o bebemos, o para ponerla para desecharla o lavarla al llegar a casa.

Inicio colegios
Curso covid

¿Por qué la mascarilla debe ser homologada?

La mascarilla debe ser una mascarilla Homologada, ya que son las únicas que pueden garantizar una filtración característica. También certifican un tiempo de uso máximo y las reutilizables con un número máximo de lavados, en unas condiciones determinadas en las que mantienen el grado de filtración inicial (tras el cual deben desecharse).

¿Como debemos conservar las mascarillas?

Deberíamos llevar una funda de tela o un sobre de papel para guardar la mascarilla cuando nos la retiremos para beber o comer, o cuando nos la quitemos porque está húmeda, sucia o ha superado las 4 horas de uso recomendado. Si la guardamos en bolsa de tela, esta bolsa se deberá lavar a diario también, si es en un sobre de papel lo deberemos sustituir a diario.

¿Cuántas mascarillas necesitamos?

Ya que la jornada escolar es de más de 4 horas, debemos llevar al menos una mascarilla puesta y una mascarilla de repuesto, ambas con su bolsa correspondiente y no mezclarlas ni juntarlas en ningún momento.

¿Por qué no debemos usar mascarillas caseras o No homologadas?

Las mascarillas no homologadas no cumplen la normativa, no están testados en laboratorio y no nos pueden garantizar un filtrado bacteriano. A pesar de que muchas aseguran estar fabricadas con tejidos que cumplen un montón de normativas o son de uso médico, si no se testan una vez manipuladas y se certifican no sabremos que % de filtrado tienen ni a cuantos lavados las podemos someter manteniendo esas garantías de filtrado. Si además llevan costura vertical, la aguja de costura habrá agujereado y dañado ese tejido, a través del cual podrá pasar el virus. La normativa tampoco contempla las mascarillas con filtro intercambiable. Ahora que podemos encontrar en el mercado mascarillas certificadas y con garantías no tiene sentido utilizar las de modista, de corte y confección o aquellas industriales sin certificar.

¿Y que hago con las mascarillas que ya he comprado que no están homologadas?

Pues les podemos dar una segunda vida, dóblalas por la mitad y cose los dos laterales, tendrás una funda fabulosa para guardar la mascarilla de recambio.

¿Es suficiente con llevar las mascarillas homologadas?

Las mascarillas continúan siendo un complemento a la distancia social y a la higiene de manos frecuente con agua y jabón y/o con gel hidroalcohólico con un mínimo del 70% de alcohol, así que no nos podemos relajar. Continuemos siendo responsables.

¿Como se ha planteado la vuelta al cole en Madrid?

El curso escolar 2020 – 2021 empezará de forma presencial en Madrid, en todos los niveles de educación. Aunque más adelante será semipresencial para algunos de los niveles.

¿Cual es el calendario previsto para la vuelta al cole durante el mes de Septiembre?

El curso comenzará el día 4 de septiembre con la incorporación de los más pequeños. Inicia la etapa de 0 a 3 años.

El día 8 dará comienzo el curso escolar para los alumnos de Educación Especial, el resto de la educación Infantil (de 3 a 6 años de edad) y para los 3 primeros cursos de Primaria.

Un día despúes empezarán 3º y 4º de la ESO y los alumnos de Bachillerato.

La semana del 14 de septiembre comenzará con el inicio del curso escolar para la educación para adultos.

El 17 de Septiembre 4º, 5º y 6º de primaria y un día después 1º y 2º de la ESO, la FP básica y Grado medio.

El calendario de inicio de este curso termina con el inicio el día 28 de Septiembre con la FP Superior.

¿Que medidas deberán adoptar los centros?

El uso de mascarilla será obligatorio para todos los alumnos a partir de los 6 años de edad durante toda la jornada lectiva.

Se realizará la toma de temperatura a la entrada del centro escolar.

Los grupos de clase serán de un máximo de 20 alumnos, que extremarán la higiene de manos y deberán respetar la distancia de 1,5 metros.

¿Que cursos está previsto que realicen el curso de forma semipresencial?

Esta modalidad está planteada para los alumnos de 3º y 4º de la ESO, el Bachillerato, la FP tanto básica como Superior , el grado medio y la educación para adultos.

Madrid curso 2020-2021
Covid-19

¿Como se ha planteado la vuelta al cole en Catalunya?

La vuelta al cole está prevista para el lunes 14 de Septiembre .

Los grupos de convivencia serán como máximo de 20 alumnos en primaria y de 30 estudiantes a partir de secundaria, aunque se recomienda que sean lo más pequeños posible.

Los grupos deben ser estables para todas las actividades realizadas en el centro, incluyendo el comedor y los recreos. El uso de mascarilla de momento será obligatorio a partir de secundaria y en primaria sólo en clase en función del índice de rebote. Para las actividades extraescolares, si el grupo no es el de convivencia habitual, será obligatorio el uso de mascarilla para su realización.

Las duración de las clases no deben ser de más de 50 minutos, teniendo en cuenta que se deben ventilar las aulas durante 10 minutos entre clase y clase.

Se tomará la temperatura diariamente antes de comenzar el día, y se realizarán PCR a alumnos, docentes y familiares. También se tomarán como referencia algunas escuelas centinela como referente y para monitorizar el curso y la evolución de la pandemia en las escuelas Catalanas.

Cada centro deberá tener sus protocolos específicos, que srán supervisados por el Departament d´Educació.

Debe recordarse en todo momento la importancia del DIMAMA: DIstancia, MAscarilla y correcta higiene de MAnos

Vuelta al cole catalunya
Curso catalunya 2020-2021

farmaadicta

ADICTA, FARMAADICTA a la farmacia y a todo lo relacionado con aprender y compartir, formar e informar tanto como formarse e informarse. Pasión por las infografías.

Artículos recomendados

A %d blogueros les gusta esto: