hola@farmaadicta.com

Salud Mental en Adolescentes. Cómo detectar las señales de alarma para pedir ayuda. Algunos consejos en el uso de nuevas tecnologías

A raíz de la pandemia, cada vez se habla más de la salud mental, y sobretodo de la salud mental en adolescentes.

Sigue siendo un estigma, por lo que debemos hablar abiertamente y procurar detectar los signos y síntomas de alerta cuanto antes para poder pedir ayuda a un profesional sanitario cualificado.

Más adelante veremos que una ayuda a tiempo, es una victoria en lo que se refiere a Salud Mental.

¿Qué es la adolescencia?

La adolescencia es la época de transición entre la infancia y la edad adulta. La esencia del proceso psíquico que todo adolescente atraviesa es la pérdida de su infancia, por un lado, y la búsqueda de un estado adulto estable por otro. Se acompaña de intensos cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales.

¿Qué trastornos mentales experimentan los adolescentes?

La OMS refiere que entre un 10 y un 20% de los adolescentes experimentan trastornos mentales, y que la mitad de estos se manifiestan antes de los 14 años de edad.

Un reciente sondeo realizado por UNICEF refiere que el 27% de los adolescentes reportó sentir ansiedad, un 15% depresión, un 46% menos motivación para realizar actividades que antes disfrutaban y ahora no.

A pesar de que el 73% de los adolescentes han sentido la necesidad de pedir ayuda en relación con su bienestar físico y mental, el 40% No pidió ayuda.

Datos de salud mental en adolescentes 2021

¿Cómo ha afectado la pandemia a los adolescentes? ¿Qué han notado desde las unidades de psiquiatría de los hospitales

La pandemia ha afectado a todos los niveles y a todas las franjas de edad, con diferentes vivencias.

El impacto en los adolescentes ha sido importante.

Cada vez nos encontramos con más casos de cuadros de ansiedad o depresión, e incluso adolescentes que refieren malestar psíquico sin tener un cuadro claro, que no se encuentran bien.

Muchos jóvenes refieren la sensación de perdida de la adolescencia.

La adolescencia es una etapa con cambios bruscos de humor, donde pasan de 0 a 100 en un momento y viceversa, y muchas veces sin motivo aparente.

Los jóvenes han sufrido mucho, se han ido adaptando. Ahora se empieza a recuperar y a retomar la vida prepandémica.

Un reciente estudio de Urgencias de HSJD De Barcelona refiere que el hospital ha aumentado un 47% las urgencias en salud mental durante el primer trimestre de 2021.

Han habido más casos de trastornos de conducta alimentaria, de anorexia nerviosa y cuando han acudido a las consultas ya estaban en condiciones muy deterioradas.

Se ha detectado un incremento en tentativas autolíticas y autolesiones sin fines autolíticos.

Se ha incrementado el consumo de nuevas tecnologías, adicción a videojuegos, pantallas, tabletas, ordenador, etc.

La detección e intervención precoz pueden reducir prevalencia, coste, morbilidad y mejorar la posibilidad de pronta y exitosa recuperación. Es clave el tiempo que transcurre desde la aparición de los primeros síntomas hasta el tratamiento para que funcione el tratamiento y se recupere el paciente.

Los adolescentes nunca están enfermos y raramente van al medico, con lo cual, es muy dicfícil que la atención primaria pueda realizar una detección precoz.

El 50% de los jóvenes que necesitan atención en salud mental, suelen tener su primer contacto en urgencias.

¿cuales son las señales de alerta que deben hacer enceder la luz de alarma a padres y educadores?

  • Baja drásticamente el rendimiento académico
  • se altera el ritmo sueño/vigilia.
  • a través del apetito, dejan de comer
  • cambio de amistades
Señales de alerta de alteraciones en salud mental en adolescentes

Recomendaciones sobre el uso de nuevas tecnologías

  • Evitar la barra libre, establecer horarios, limitar y pactar el tiempo de conexión.
  • Tener momentos libres de tecnología. Desconexión familiar.
  • utilizar las nuevas tecnologías (móviles, redes sociales, videojuegos, etc.) en zonas de uso común.
  • Uso supervisado: Supervisar el contenido al que acceden, incluyendo el tipo de juegos.
  • Evitar juegos con contenidos violentos.
  • Dejar la tecnología y cargarla en un lugar común
  • Predicar con el ejemplo.

En lineas generales, huir de revisar el movil del adolescente.

Consejos para el uso de nuevas tecnologias en adolescentes

Si quieres ver al directo de Instagram que realizamos con el Dr. Alda, Jefe de sección de psiquiatria infanto-juvenil del HSJD de Barcelona y Concha Porras, Brand Manager CHC en Neuraxpharm España, accede al siguiente vídeo de IgTV

farmaadicta

ADICTA, FARMAADICTA a la farmacia y a todo lo relacionado con aprender y compartir, formar e informar tanto como formarse e informarse. Pasión por las infografías.

Artículos recomendados

A %d blogueros les gusta esto: