hola@farmaadicta.com

Hemos oido muchas cosas sobre las mascarillas, los tipos, recomendaciones, homologaciones, colocación, duración y mantenimiento, y hoy compartimos los 8 falsos mitos sobre las mascarillas que debes conocer.

Durante los últimos meses hemos hecho un curso intensivo sobre mascarillas, aunque a veces nos cuesta distinguir si una mascarilla está homologada, ya que la picaresca hace que se prometan propiedades que no se tienen para vender más.

También han aparecido bulos y falsos mitos sobre las mascarillas. Todos estamos de acuerdo en que no es cómodo tener que llevarla, pero deberemos acostumbrarnos a convivir con ellas.

Repasaremos algunos de los falsos mitos y bulos que seguro que habéis oido:

1- Si llevo mascarilla, no es necesaria la distancia social ni la higiene de manos.

La mascarilla debe ser el complemento a las medidas de prevención de contagio. DI MA MA (DIstancia, MAnos y MAscarilla). El uso de mascarilla si no se mantiene una buena higiene de manos y el distanciamiento social no será suficiente para prevenir la infección por SARS-CoV-2. Este es probablemente el bulo más extendido.

2- Lo importante es llevar la mascarilla, no llevarla bien.

Pues llevar mal la mascarilla no solo no protege sino que además de procurarnos una falsa sensación de seguridad, puede contaminar la mascarilla. Este es el que más me ha sorprendido oír en la farmacia.

3- Puedo usar la mascarilla más de 4 horas y funciona igual.

Sabemos que las mascarillas higénicas y quirúrgicas tienen una vida de 4 horas, si se trata de mascarillas monouso deberemos desecharlas tras ese tiempo, ya que la humedad habrá dañado su filtro. Si se trata de una reutilizable, la humedad puede disminuir su efectividad, así que deberemos lavarla a las condiciones indicadas por el fabricante y teniendo siempre en cuenta el número máximo de lavados. Si se trata de una FFP2, el tiempo máximo de uso es de 8 horas tras lo cual deberemos desecharla. Es el falso mito que más personas creen o quieren creer.

4- Todas las mascarillas son iguales, homologadas o no.

Todas las mascarillas no son iguales, existen diferentes exigencias para aprobar una mascarilla y certificarla, sea cual sea. Además si es reutilizable conoceremos además de sus características de filtrado y de respirabilidad, el número máximo de lavados tras los cuales no garantiza el mantenimiento de esas propiedades Las mascarillas industriales sin certificar, las de corte y confección y las caseras no nos garantizan ni el filtrado ni el número de lavados al que pueden ser sometidas sin cambiar sus características, da igual si el tejido con el quE están realizadas es certificado o sanitario ya que pueden ver alteradas sus propiedades durante la manipulación y su confección. Reconozco que es muy complicado que conozcamos todos los tipos de mascarillas y sepamos distinguirlas. Fíjate si tiene instrucciones y certificación según normativa. Cómprala siempre en establecimientos de confianza.

5- Todas las mascarillas se pueden lavar.

Eso no es así, solo las mascarillas reutilizables se pueden lavar. Las mascarillas higiénicas monouso UNE 0064 , las quirúrgicas UNE EN 14683 y las FFP2 no se pueden lavar ya que al mojarlas perderán sus propiedades filtrantes. Eso nos dará una falsa sensación de seguridad. Lavar las mascarillas no reutilizables, alterará su filtración.

6- El número máximo de lavados es una estrategia de marketing para que compremos más.

El número máximo de lavados está ensayado y certificado por un laboratorio autorizado. Debemos ser rigurosos y responsables con esta premisa. Utilizarla más allá de ese tiempo procurará una falsa sensación de seguridad y podremos contagiar si estamos infectados.

7- El uso de mascarilla hace que respires CO2 y puede provocar Hipoxia.

No existe ninguna evidencia científica que sostenga esta teoría. Los materiales que se emplean en la fabricación de mascarillas homologadas permiten la entrada suficiente de oxígeno. Este es el bulo que más ruido ha hecho en medios, y la OMS también lo ha desmentido.

8- Un spray con alcohol desinfecta la mascarilla y no afecta a su filtración.

Al utilizar un spray sobre una mascarilla monouso, alteraremos la filtración de la mascarilla, disminuyendo su efectividad. Si lo hacemos sobre una mascarilla reutilizable sería como poner spray sobre una camiseta sudada y nos la volvemos a colocar, puede ser que no afecte a su filtración y esterilice la mascarilla pero no eliminará el olor ni la suciedad de la misma. Un intento de alargar la vida útil de las mascarillas que nos puede salir muy caro.

Fíate solo de la información que provenga De Fuentes fiables y puesto que las mascarillas son un elemento de protección, usa solo productos homologados.
Falsos mitos mascarillas
Bulos sobre las mascarillas

farmaadicta

ADICTA, FARMAADICTA a la farmacia y a todo lo relacionado con aprender y compartir, formar e informar tanto como formarse e informarse. Pasión por las infografías.

Artículos recomendados

A %d blogueros les gusta esto: