La epicondilitis o codo del tenista es una lesión característica por el dolor que produce en la cara externa del codo.
La provocan los movimientos repetitivos de extensión de la muñeca y de supinación del antebrazo, ocasionando microroturas fibrilares a nivel de los tendones de los músculos que se insertan en el epicóndilo del húmero.(es el saliente en la cara externa de nuestro húmero).La etiología puede ser
- traumática por esfuerzo
- o por estrés por microtraumatismos , movimientos repetitivos
es muy importante diagnosticar cual es el origen , para poder actuar en consecuencia
Aunque comunmente sea conocida como codo del tenista, no tienes porque jugar a tenis para sufrirla. Cualquier personas que haga movimientos repetitivos que vean implicados estos músculos, pueden sufrir esta patología. Es muy común en deportes de raqueta y en algunas profesiones como amas de casa, trabajos de ordenador, pintores, mecánicos, carpinteros, fontaneros, cadenas de montaje… pudiéndose incluir dentro de las enfermedades profesionales.
Lo más normal y frecuente es que les pase a personas de 35 a 55 años , seguramente por desgaste y por ser la época de más actividad profesional.
Suele ser más frecuente en la mano dominante y produce un dolor característico
Es un dolor en la parte externa del codo, que pude ir asociado a impotencia funcional con los movimientos que producen la patología. Duele al palpar la zona, y duele también con acciones diarias tan sencillas como tomarse un café, coger una botella o con golpes de revés en los deportes de raqueta . Generalmente el dolor con reposo o por la noche disminuye. Puede llegar a cronificar, en esos casos requiere cirugía y en algunos casos, aunque raramente, el dolor se podría iradiar hacia el brazo y el antebrazo .
Puede tratarse de un dolor agudo, en el que es muy importante descargar la zona, con una cincha de epicondilitis, que proporcionará alivio inmediato, ya que la inserción del músculo en el epicondilo no se verá tan forzada. La cincha modificará el punto de tracción así descargamos la inserción que es la dolorosa. También se recomienda la aplicación de frío, éste debe aplicarse unos 20 minutos y cinco veces al día. El frío bajará la inflamación con lo que disminuira el dolor . Puedes aplicar frío con una bolsa de las que se ponen el congelador o con algún tipo de gel o crema para crioterapia que una vez absorbida te proporcionará 20 minutos de frío y te permitirá seguir con tu actividad.
En resumen, se recomienda llevar la cincha todo el día (excepto en momentos de reposo como ver la tele o cuando se duerme), aplicar el frio 5 veces al día durante 20 minutos e intentar dejar de hacer la actividad que lo provoca, (aunque esto es a veces dificil). hay que ser constante y continuo en el tratamiento para que este sea eficaz y evitemos una cronificación del dolor y la lesión
Una vez este superado deberíamos siempre que vayamos a hacer la actividad para prevenir que se repita la inflamación
- hacer ejercicios de estiramientos selectivos, para fortalecer esta musculatura y precalentarla,
- usar la cicha de epincondilitis
- y ponernos frio al acabar la actividad.
asi evitaremos volver a tener un episodio agudo.
Si a pesar de hacer el tratamiento correctamente, y seguir las pautas higiénicas correctas, continúas con dolor e inflamación, tu traumatológico te puede puede realizar infiltraciones con corticoides en el punto de dolor , y solo en casos cronificados se podróa recurrir a la cirugía, pero esta reservada a los casos mas persistentes
Como ejercicios preventivos de calentamiento podrías hacer
– ejercicios extensores de la muñeca :
1. Colocar el codo estirado y la palma de la mano mirando al suelo
2. Llevar la punta de los dedos hacia abajo con la ayuda de la otra mano
3. Mantener el estiramiento 15 segundos y relajar
Con respecto a la cincha hay dos tipos, la estándar y las que tienen tallas, yo no te recomiendo una codera para que no presione en el codo, además no funcionaria, lo importante es disminuir la tracción en la inserción del músculo y la cincha es idónea.
Toma la medida del perímetro del codo, y sabrás tu talla. Tienen una almohadilla gel de silicona que te hará la presión idónea. Sirve tanto para brazo izquierdo como para derecho.
cuanto más tiempo haga que tienes el dolor, probablemente más te cueste recuperarte. se constante y verás que mejoras si sigues estas recomendaciones
si te ha gustado comparte;) , y si quieres puedes suscribirte a este blog
Debe estar conectado para enviar un comentario.