Se han anunciado las fases de la desescalada para volver a la “normalidad” tras el confinamiento por COVID19.
Se trata de 4 fases revisables semanalmente y que serán evaluadas quincenalmente. No es un calendario cerrado. Se propone que sea gradual, asimétrica (diferentes inicios en distintas comunidades autónomas) y flexible.
Primera fase, Fase 0
- salida controlada de menores
- se permitirá hacer deporte al aire libre (con horario marcado)
- se podrán abrir locales de comida a domicilio y despachos profesionales siempre con cita previa y bajo medidas de seguridad
- comenzará el entrenamiento individual a deportistas profesionales
- se prepararán los locales públicos con medidas de seguridad para su próxima apertura
- se podrán realizar desplazamientos para trabajar, ir al médico o causa justificada.
- las personas que conviven pueden utilizar el mismo vehículo sin mascarilla y si no conviven, pueden ir dos personas por fila con mascarilla o en desplazamientos en moto deben utilizar casco integral con visera y guantes.
- será obligatorio el uso de mascarillas en el trasnporte público, manteniendo siempre distancia mínima de 1,5 m y máximo 2 personas por metro cuadrado si se está de pie.

Nueva Fase 0 intermedia, Fase 0,5
El 18 de Mayo, para las zonas que aún no pasan a fase 1, como Barcelona y Madrid (en Barcelona incluye toda la región sanitaria) se incluyen una serie de medidas para flexibilizar un poco la fase 0, será la llamada fase 0 intermedia o fase 0,5. Siempre insistiendo en no relajar las medidas de distanciamiento social e higiene. Los cambios que se introducen están en rojo en esta infografía y son los siguientes:
- en los locales de menos de 400m2 ya no será necesario solicitar la cita previa, aunque si mantener el aforo máximo, las medidas higiénicas y de distanciamiento.
- se autoriza la apertura de bibliotecas para el préstamo de libros
- los lugares de culto podrán abrir con un aforo máximo de 1/3, sin asientos para asegurar la distancia social y con medidas de higiene.
- Se podrá asistir a funerales y velatorios, máximo 15 personas si son al aire libre y 10 si es en un recinto cerrado
- se continúa con las mismas indicaciones para el deporte individual, respetando el horario indicado de 6h a 10h y de 20 a 23h
- se podrán usar instalaciones deportivas descubiertas, con un aforo máximo del 30%, siempre con cita previa y con un máximo de 2 personas respetando los 2 m de distancia. Quedan excluidas las piscinas y las zonas de agua.

Segunda Fase, Fase 1
- volverá a abrir el pequeño comercio (no centros comerciales), con horario prioritario para mayores de 65 años (instalaciones menores a 400 metros cuadrados)
- la restauración podrá abrir las terrazas, con un 30% de ocupación máxima, en grupos de no más de 10 y maneniendo distancias de seguridad
- reapertura de hoteles y alojamientos turísticos, pero no sus zonas comunes
- apertura de lugares de culto a un tercio de su capacidad
- abren los centros de alto rendimiento deportivo
- apertura de museos, bibliotecas y teatros con condiciones y restricciones en aforo.
- se podrán realizar reuniones con amigos y familiares de hasta 10 personas, sin horarios, en casa o en la calle manteniendo 2 m de distancia.
- es obligatorio el uso de mascarillas en el transporte público y mantener mismas distancias y aforo que en la fase 0
- se podrá circular libremente dentro de la provincia o región sanitaria en el caso de Cataluña, aunque se recomienda sólo hacerlo si es imprescindible.
- el deporte se continuará haciendo de forma individual y en las mismas condiciones que en la fase 0

Tercera Fase, Fase 2
- se podrá acceder al interior de los locales de restauración a un 40% de su aforo y solo para servicio en mesa, y las terrazas verán ampliado su aforo al 50% de su capacidad en grupos de máximo 10 personas
- las tiendas y el pequeño comercio podrán admitir hasta un 40% del aforo, se abrirán los mercadillos callejeros a un tercio de su capacidad y los centros comerciales podrán abrir a un 30% de aforo, con un 40% en el interior de cada una de sus tiendas
- aperturas de cines y teatros , salas de exposiciones…
- los lugares de culto ampliarán su aforo a la mitad.
- se podrán realizar bodas con un 50% del aforo, máximo 100 personas para celebraciones al aire libre y 50 en interior.
- se podrá circular por la región o provincia en grupos de máximo 15 personas.
- la asistencia a velatorios, será aumentada a máximo 25 personas al aire libre y 15 en espacios cerrados.
- se amplia el horario para la realización de deporte individual al aire libre para menores de 70 años, con excepción entre las 10 y las 12 h y las 19h y las 20h
- se podrá acceder a las playas de la provincia y bañarse, manteniendo 2 m de distancia entre bañistas. El acceso será controlado y gratuito
- se podrán utilizar las piscinas de uso recreativo con un aforo máximo del 30%
- las piscinas de uso deportivo se abrirán para uso con horario asignado y máximo 1 persona por carril.
Uso de mascarillas obligatorio para la población general


Cuarta fase, Fase 3
- Continúa la misma obligatoriedad de mascarillas
- Recordamos que debemos mantener las medidas de higiene y la distanica social
- Desaparecen las franjas horarias y se permiten reuniones de hasta 20 personas.
- Flexibilización de la movilidad general, regulado por cada Comunidad Autónoma
- mayor aforo en restauración pero siempre manteniendo la distancia de seguridad. Permitido el 75% en las terrazas y el 50% en el interior. Se permite el uso de las barras de ls bares y se abrirán las discotecas y bares de copas, aunque no estará permitido el baile
- apertura de centros comerciales a un 50% de su capacidad y manteniendo distancia de seguridad de 2 m.
- se permite el deporte federado no profesional hasta un máximo de grupos de 20 personas. Apertura de gimnasios.
- Se aumenta el aforo de los lugares de culto. También aumenta la cantidad de personas que pueden asistir tanto a bodas como a velatorios.
- Se abrirán parques acuáticos, zoologicos y acuarios.
- Se permite el baño recreativo manteniendo distancias.


Las comunidades se irán adaptando a las distintas fases, conforme se vaya autorizando desde el gobierno, después de valorar el número de contagios, de nuevos positivos, de ingresos en UCI, de defunciones y de altas.
¿se puede realizar deporte al aire libre?
Sí, pero siempre de forma Individual
- se puede realizar deporte de manera individual y sin contacto
- se recomienda ir a sitios con poca gente y por calles de más de 5 metros de ancho
- deberás situarte en diagonal con respecto a la persona de delatne
- mantén siempre 5 metros de distancia si vas caminando, 10 metros si corres y 20 m si vas en bicicleta. Si no puedes garantizar esa distancia de seguridad, deberías usar mascarilla quirúrgica.
- no se pueden utilizar instalaciones deportivas, tampoco al aire libre
- no deberás coger coche o transporte público para ir a practicar deporte.

Responsabilidad y sentido común
En los primeros días hemos visto muchas actuaciones y acciones que no están bien, ni son las recomendadas para acabar con todo esto cuanto antes.
Hoy las resumimos en esta infografía. Seamos responsables.
- No debemos olvidar, ni relajar el distanciamiento social. Recordar que es de 2 metros si se está parado, 5 metros andando o en patinete, 10 metros corriendo y hasta 20 metros de distancia de seguridad en bicicleta.
- Los guantes no nos dan la seguridad absoluta, y el llevarlos no nos exime de lavarnos las manos y mantener las otras medidas preventivas.
- Es muy importante realizar una buena higiene de manos y una buena higiene en el uso de espacios físicos. Respetar el mobiliario urbano e intentar hacer uso de él lo menos posible.
- El llevar mascarilla no sirve de nada si no es la mascarilla adecuada, además es muy importante el uso que hacemos de ella y si la manipulamos durante el tiempo que la llevamos.
- No podemos quedar aún con amigos ni familiares.
- SI te encuentras amigos en el paseo, no deberíamos interactuar con ellos sin respetar las distancias de seguridad, y los niños no deberían juntarse de momento. El hacer corrillos puede ayudar a bloquear el paso y complicar que la gente que pase por allí pueda mantener esa distancia mínima.
- Sigue prohibido hacer deporte en grupo.
- Debemos cumplir el horario y las normas propuestas para cada fase de la desescalada.
Seamos responsables.

La Nueva Normalidad
A partir de ahora, en cuanto se supere la fase 3 o se acabe el estado de alarma, da paso a la Nueva Normalidad en el que:
El uso de mascarillas continúa siendo obligatorio:
- cuando no se pueda garantizar la distancia social de al menos 1,5 metros
- en el transporte público
- en adultos y niños de más de 6 años
- queda excluido las mismas situaciones y para hacer deporte
- Se recuerda que la venta individual de mascarillas de un solo uso queda reservada solo a oficinas de farmacia
Las medidas a adoptar en los centros de trabajo continuarán siendo:
- medidas frecuentes de higiene y ventilación de los espacios
- las empresas deben proporcionar productos para el higiene de las manos y gel hidroalcohólico
- se debe controlar el aforo
- mantener distancias de seguridad
- fomentar el teletrabajo con una reincorporación progresiva.

Se puede consultar el texto completo aquí
Esta entrada se realizó el 28 de abril, y ha sido editada y actualizada el 9 y el 16, 17, 24 de mayo, 6 y 12 de de junio de 2020.
Debe estar conectado para enviar un comentario.