Hoy vamos a hablar de las mascarillas higiénicas Reutilizables. Vamos a repasar su uso, normativa y mantenimiento. También unos tips de organización para llevar la cuenta de su uso.
Ya vimos durante el estado de alarma los tipos de mascarillas y todo lo que debías saber sobre ellas. Hoy nos vamos a centrar en las mascarillas Higiénicas.
¿en qué se diferencia una mascarilla higiénica de una quirúrgica?
Durante el mes de mayo, en el que no había nada, en pleno confinamiento, se desarrolló la normativa UNE0065 para este tipo de mascarillas, parecida a la de quirúrgicas, pero con menos ensayos, para facilitar su convalidación y certificación , y abastecer a la población, y se pusieron las fábricas textiles a desarrollar sus productos, pero no todo son válidos y deben cumplir una serie de características..
La normativa para la certificación de las mascarillas higiénicas es más laxa que en las quirúrgicas, y solo se contempla un tipo y equivale a las Quirúrgicas tipo I.
Por eso es importante saber elegir bien la que te vas a poner, ya que no todas son iguales
De las mascarillas caseras ya hablamos en este post, y sigo sin recomendártelas. Si te las hiciste en abril, seguro que te han ayudado a llegar hasta aquí protegida, pero ya les puedes dar una segunda vida, porque las mascarillas de tela reutilizable tiene una vida útil marcada, no son eternas. Debemos desecharlas tras un tiempo de uso. Descubre en este vídeo que puedes hacer ahora con aquellas mascarillas que han cumplido su función y su tiempo de uso, o aquellas que no están homologadas

¿Que indica la normativa UNE 0065?
La normativa indica que cada mascarilla debe estar certificada y debe contener las instrucciones de uso y mantenimiento. Si te dicen que una mascarilla está fabricada en base a (no certificada) y no lleva instrucciones, desconfía
La norma dice “Los cambios en el diseño, en los materiales o en los métodos de confección serán responsabilidad del fabricante, y deben cumplir los criterios especificados para ser conformes con las especificaciones” lo que nos deja a merced de la responsabilidad de muchas empresas. Adquirir siempre las mascarillas en centros de confianza y que sepan que es lo que esán dispensando y aconsejando..
Desconfía de los filtros intercambiables, no se certifican. Sería válido utilizar una mascarilla quirúrgica como filtro intercambiable, pero entonces sería igual de sostenible que utilizar una quirúrgica directamente. Ya hemos hablado que la mascarilla no es con complemento de moda, sino un artículo de protección.
Las mascarillas cuantos más ensayos hayan pasado y certificado, mejor, siempre que tengan que ver con la filtración y la seguridad, pero no lo pueden publicitar en el envase a partir del 30 de septiembre, para no confundir a la población.
Una costura en medio puede dejar escapar el virus, si un alfiler es capaz de atravesar el tejido… Yo no utilizaría mascarillas con la costura en medio. Hemos visto que certificada una, el fabricante puede adaptar modelos y ese patrón no es muy responsable ni el que aconseja la normativa.

¿Que hay que tener en cuenta en el uso de mascarillas higiénicas?
En el uso y mantenimiento de las mascarillas higiénicas reutilizables debemos tener en cuenta que tienen una duración segura de 4 horas, tras lo cual debemos lavarlas según las indicaciones del fabricante.
La manipulación debe estár de acuerdo con lo que hemos dicho con otros tipos de mascarillas, manipúlalas con las manos limpias y asegúrate que cubre nariz y boca sin dejar espacios entre la cara y la mascarillas,
No toques la mascarilla en nigún momento y si te la tienes que quitar deposítala en una bolsa de tela que lavarás junto con la mascarilla (cada día de uso)
Recuerda que las mascarillas no se cuelgan de los collares, ni de cintas, ni del codo. Tampoco la debes dejar encima de la mesa o de cualquier sitio.

¿como puedo organizar las mascarillas para que sea fácil?
Os voy a dar unos consejos para uso y mantenimiento de las mascarillas higiénicas reutilizables, donde el control de los lavados, cada uno tendrá el suyo, pero a mi este me está funcionando muy bien
- Guarda las instrucciones de mantenimiento del fabricante
- anota la fecha de puesta en marcha de las mascarillas
- marca las mascarillas para saber de que miembro de la unidad familiar es cada una, yo les pongo los topes de silicona de diferentes colores.
- calcula cuantas mascarillas necesitarás en función de vuestras rutinas de lavado (yo tengo 8 en marcha por persona, y utilizaremos dos diarias que están testadas para 50 lavados, con lo que me durarán 200 días máximo desde el inicio)
- prepara una funda para cada mascarilla, así te aseguras que se guarda en la funda, un lugar seguro, cuando te la saques para comer, y en otra guardarás la de recambio y así no se mezclan.
- Recuerda lavar también las fundas tras cada puesta.
- establece un sistema de orden y lavado, que sea fácil para todos los miembros de la unidad familiar. Nosotros ponemos las mascarillas limpias detrás y cogemos las nuevas por delante, así nos aseguramos que todas tienen el mismo uso
- explica a todos los miembros que orden seguís, y si tenéis a alguien que os ayude con la casa, también para que el orden no se vea alterado.
- te recomiendo poner las mascarillas en una bolsa en la lavadora, así evitarás que las gomas se puedan enganchar en algún botón o velcro, ya que se podrían dañar.
- Calcula la vida media de cada mascarilla
- pasado el tiempo establecido, desecha la mascarilla y recuerda cortar las gomas.

Debe estar conectado para enviar un comentario.