¿que debo comer para que mi bebé esté bién alimentado? ¿que puedo y debo beber? ¿hay algún alimento prohibido?
Lo más importante de tú alimentación para que tu bebé crezca sano y fuerte es proporcionarle todos los nutrientes que necesita, tener una alimentación variada y rica en vitaminas y minerales ( es importante para mantenerte sana, tanto si eres mamá lactante como si no). Usa el sentido común y no pretendas perder el peso obtenido durante el embarazo con la lactancia. Piensa que tardarás entres 10 meses y un año y medio en recuperar tu peso por norma general , aunque cada cuerpo es distinto y dependerá de lo que hayas aumentado, tus hábitos de ejercicio y alimentación despues de dar a luz , tu metabolismo, etc. Las mamás lactantes de media necesitan ingerir unas 500 kilocalorías mas que una mamá que no esté dando el pecho .
Lo más seguro es que no tengas que cambiar tus hábitos, pero hay varias cosas que tendrás que tener en cuenta.
El plato para comer saludable via Harvard
La leche materna es “oro líquido”, a pesar de que tu alimentación no sea la adecuada, le cubrirá a tu bebé las necesidades básicas, pero no te relajes, una dieta baja en calorías, o con solo un tipo de alimento (o grupo de alimentos) bajará no solo la cantidad de producción de leche sino también su calidad. Además si tu consumo de nutrientes y su cantidad es deficiente, usarás las reservas y eso te pasará factura…
Deberás comer menos cantidad de comida pero más frecuente, lo que te ayudará con esos “ataques de hambre” y a tener más energía para cuidar a tu bebé.
Las frutas y los vegetales frescos que estén bien lavados ( no consumas muchos zumos preparados ya que contienen mucho azúcar) , no te olvides de los cítricos, como la naranja.. incluye los cereales, mejor integrales, las legumbres y las proteínas animales.
Que tu alimentación sea variada, así darás a probar a tu bebé diferentes sabores, con lo que al introducirle alimentos sólidos le será mas fácil probar nuevos sabores
Lácteos, deberás tomar lácteos a ser posibles bajos en grasa, unas 4 raciones al día, lo que ayudara a la mineralizaron ósea de tu bebe y que tus depósitos no sufran.
Carnes, cuanto más magras mejor y no abusar de los embutidos
Legumbres y cereales integrales
Huevo, de tres a cuatro huevos a la semana, tienen proteína de alta calidad
Pescado azul imprescindible en tu dieta, aunque hay un grupo de pescados que debes evitar, por su alto contenido en metilmercurio, son los grandes predadores como atún, emperador, caballa, el pez espada…
También toma frutos secos que te aportarán energía, proteínas, hierro y acido fólico.
Si algo de lo que comes le produce más irritabilidad o alguna erupción cutánea, puede ser una alergia alimentaria o alguna intolerancia, observa y retira de tu dieta lo que no le siente bien
La bollería, dulces y refrescos aportan calorias vacías, energía y calorias sin nutrientes beneficiosos, evítalos. También evita las grasas, los fritos y los aceites
Continúa tomando un suplemento de vitaminas como en el albarazo, pero adecuado a la lactancia, son multivitamínicos con algo más de calcio que los que tomabas durante el embarazo.
Tanto durante el embarazo como en la lactancia, son importantes los aportes de DHA, lo que favorecerá el desarrollo cerebral, de los ojos su vista y del sistema nervioso, los puedes obtener con pescado azul y también con suplementos de vitaminas.
El aporte hídrico debe ser alto, bebe unos 3 litros de líquidos al día, entre agua, zumos naturales, caldos, infusiones… vigila con las infusiones que contengan alguna excitante como la teína.
No bebas alcohol, ni siquiera vino o cerveza cuando seas una mamá lactante, el alcohol pasaría a sangre perjudicando a tu bebé, su desarrollo cerebral y además alterará el sabor de la leche materna,
Evita el café y las bebidas que contengan cafeína, le puede dar insomnio a tu bebé y hacerle que esté nervioso y alterado
Para evitar cólicos y gases, evita aquellos alimentos que pueden propiciarlo, así que intenta no tomarlos o consumimos muy, muy ocasionalmente, como el picante, las coles, las alubias, el brócoli…
Hay alimentos que altera el sabor de la leche, como la cebolla, el ajo y la alcachofa, si lo tomas regularmente igual tu bebé no rechaza la leche, pero si ocasionalmente lo haces y ves que no quiere amamantarse igual, mejor evítalos.
Como siempre, usa el sentido común: duerme bien, aliméntate frecuentemente, sano y variado, hidrátate por dentro y daros largos paseos que te ayudarán a estar en forma.
Debe estar conectado para enviar un comentario.