hola@farmaadicta.com

Biberón, que no te quede ninguna duda, todo lo que debes saber.

A la hora de elegir el biberón de tu bebé no te guíes solo por el precio o su decoración , es importantísimo que no sean de policarbonato con lo cual no contendrán BPA o bisfenol A muy perjudicial para la salud de tu bebé ( en realidad, el bisfenol A prohibido en la union europea desde el 2001). Procura que sean de polipropileno- PP o de vidrio

pitr_Baby_bottle_icon

La importancia de los utensilios que usas para la alimentación de tu bebé, así como su conservación es vital para evitar infecciones y otros problemas. Debemos ser muy escrúpulosos con su higiene y mantenimiento.  La primera vez que vas a usar un biberón o una tetina nuevas debarás hervirlas unos cinco minutos, luego la esterilización no hace falta que sea obsesiva, usa el sentido común. Tras una gripe o resfriado, o una infección deberás esterilizarlos sin duda o cambiarlos por unos nuevos. Existen unas bolsas para esterilizar al microondas económicas, reutilizables hasta en 20 usos y que no ocupan casi espacio 😉

Es importante su higiene, lavarlas con un jabón específico como el detergente limpiabiberones Nuk, que limpia las proteínas de leche fácilmente, dejando el biberón limpio y evitando el crecimiento de gérmenes o residuos de jabón que luego podría ingerir el bebé en la siguiente toma. Es tan importante el modo en que  lo limpias como el secado. debes desmontar el biberón completamente para que no quede leche en ningún recoveco y asegurarte que su limpieza es completa y correcta. Debes secar  bien todas las partes del biberón antes de montarlo de nuevo ya que podría crecer moho dentro…

Es recomendable usar varias tetinas a la vez, así el bebé no se acostumbra a una más que a otras,  y en el momento de renovarlas le será más fácil adaptarse a a las nuevas.

Se recomienda cambiar la tetina si es de látex cada 3 semanas y si es de silicona al menos cada dos meses. El biberón también se recomienda renovarlo cada dos meses aunque puedes alargarlo un poco más.

Las tetinas de látex . El látex es muy elástico y resistente a desgarros, pero como es un material natural, la grasa contenida en los alimentos puede hacer que se estropee más rápido. La luz directa del sol también las deteriora, de hecho más rápido de lo normal, razón por la cual las tetinas deben ser guardadas con cuidado. Deberás cambiarla si la notas pegajosa, cuanto más la expongas a focos de calor como el hervido para esterilización antes se deteriorará.

Las tetinas de silicona estás hechas de un material sintético de alta calidad. La silicona  es altamente resistente a la temperatura. La luz directa del sol y la grasa no tienen efecto en su deterioro. Sin embargo, puede dañarse más fácilmente. Una tetina de silicona debe ser cambiada de inmediato después de las primeras marcas de dientes o algún otro “defecto” aparente.

¿látex o silicona? Cada bebé prefiere un material. Cuando las tetinas nuevas de látex no le gusten a tu bebé, existe un pequeño truco, hiérvelas en leche durante tres minutos primero así neutralizará el sabor del látex y le gustará seguro, a pesar de que se estropeará un poco más rápido de lo normal por la grasa de la leche.

Para preparar un biberón deberás respetar las cantidades de agua y de leche porque sino cambiarias la osmolaridad de la leche y, al no ser la adecuada no seria bueno para tu bebe, y su digestión.

¿para prepararlo debo usar agua hervida? En algunas leches de fórmula pone que hay que hervir el agua, en realidad no es necesario, aunque si que es imprescindible que sea agua de botella o de osmosis. Si es de botella que no lleve abierta varios días…

Debes orientarte por las marcas del biberón, te ayudarán a prepararlo. Van marcados cada 10 ml con una rallita o puntito y cada 30 con un número o una marca mayor. No te guíes por los números 1, 2, 3, ya que es en oz y en España los medidores de leche (cacitos) están calculados en función de los mililitros.

Por cada 30 ml de agua deberás añadir un cacito raso de polvo de leche, y agitar enérgicamente.

Si te sobra leche no debes guardarla entre toma y toma ya que podría contaminarse o estropearse, produciéndole alguna gastroenteritis al bebé. Algunos pediatras dicen que se puede conservar en nevera unas horas, pero si puedes evitarlo mejor.

La temperatura del agua es importante. El agua que uses puede estar a temperatura ambiente o templada, no hace falta que esté muy caliente. comprueba la temperatura en el dorso de tu muñeca, asegurarte que no quema. El agua del biberón sí que la puedes calentar al microondas, en calientabiberones o en cazo, (no como la leche materna que debe ser al baño maría o bajo el grifo de agua caliente).

No fuerces a tu bebé. El comerá lo que necesite. Cada bebé lleva su ritmo y la tabla de medidas de las leches de formula son orientativas. No le fuerces a acabarlo si no lo quiere ya que sino su estómago se deforma y crece más de lo necesario, lo que podría ocasionarle obesidad en el futuro. Tu pediatra y enfermera te orientarán en cuando aumentarle la cantidad de leche y comprobarán si el aumento de peso es el adecuado para tu bebé.

A la hora de cambiar de leche tipo 1 o natal a una formula de continuación típo 2 nunca debes adelantarlo. se recomienda a partir del 6º mes pero si tienes un envase empezado acábalo tranquilamente antes de pasar al siguiente, pero con la alimentación debes ser muy estricta y nunca adelantarte a la edad indicada ya que se le podría desarrollar algun tipo de alergia o intolerancia alimentaria a tu bebé.

No pasa nada si alguna vez cambias de fórmula siempre que sea una completa y adecuada a su edad. Así el bebé probara otros sabores y en su alimentación futura, cuando pase a sólidos te será mas facil su introducción .

farmaadicta

ADICTA, FARMAADICTA a la farmacia y a todo lo relacionado con aprender y compartir, formar e informar tanto como formarse e informarse. Pasión por las infografías.

Artículos recomendados

A %d blogueros les gusta esto: