hola@farmaadicta.com

trucos para que sea un éxito. Posiciones, tiempos y grietas, todo lo que debes saber.

La lactancia materna es ideal, pero los comienzos pueden ser muy duros, es importante no perder la paciencia y tener algún truco que te pueda ayudar. Yo te aconsejo estar lo más tranquila posible, y si eso equivale a estar sola no admitas visitas hasta que lo consigas. Ser madre por primera vez nos llena de dudas y miedos, la lactancia no tiene que ser uno de ellos. Todas podemos dar lactancia materna a nuestros bebés, a no ser que sea decisión propia o prescripción médica…, completamente respetable. Hay muchos falos mitos o creencias, no te dejes influenciar. es cuestión de paciencia y no decaer en el intento 😉

Navegando encontré la siguiente imagen que me ha encantado, porque describe esas ideas erróneas…

lactancia

Necesitas mucha estimulación para conseguir la subida de leche, que se produce entre el tercer y quinto día después del parto. Es muy importante estar tranquila y con tu bebé estimulando continuamente. No escuches a nadie, tu instinto te guiará. No te rindas, es muy tentador tirar la toalla al principio, el biberón es más fácil, pero si tu opción es darle el pecho se firme en tu decisión, cuando el patrón de lactancia esté establecido te alegrarás de no haber desistido.

Has de beber mucha agua, deberías ingerir entre 1,5 y 3 litros diarios (puedes ayudarte con caldos, zumos, etc).

Aplicarte calor en el pecho también te puede ayudar a provocarte la subida

La leche madrura no la tendrás hasta aproximadamente la 5ª semana y periódicamente tu bebe te pedirá más durante un par de días para conseguir un aumento de producción. Por lo tanto si vas a conservar leche, no tiene sentido conservarla antes de la 5ª semana, ya que no será leche madura y no tendrá todas las propiedades que tu bebé va a necesitar más a delante, ya que la composición de la leche ira variando en función de las necesidades de tu bebe y de  su edad.

No hay nada estipulado, así que hay bebés que al més ya distancian tomas hasta 4 horas y otros que les cuesta más, escucha al tuyo y no lo fuerces, igual no es cómodo ni ideal para tí,  pero es lo mejor para él.

Hay posiciones más cómodas para ti y para tu bebé, el poner al bebé en la posición correcta te ayudará a evitar las tan temidas grietas del pezón y el riesgo de infección por las mismas.

Prueba diferentes posiciones, ayudarte de un cojín de lactancia si estás sentada, otra opción es tumbada, otra con el bebé sentado o con las piernitas hacia tu espalda… hay muchísimas variaciones, escoge la que mejor os vaya a los dos ( es cuestión de probar).

Según seas zurda o diestra habrá un pecho que os será mas fácil a los dos, intenta ir cambiando, sino la producción será distinta en un pecho que en otro.

Si solo tienes un pecho puedes dar lactancia materna igualmente. El cuerpo es sabio y la producción de ese solo será suficiente para tu bebé. Deberás estimularlo más pero el resultado será el mismo.

Si tienes alguna grieta es importante prevenir la infección. Si no sangra rátala con lanolina y vigila con que las cubres!! (hay calidades de copetes y algunos no dejan transpirar!). Es importante que los copetes sean de algodón, hipoalergénicos, protegidos para que los hilos del algodón no se queden en  la grieta pudiendo provocar una infección, que absorban bien para que no quede la humedad creando un campo de cultivo, que no tengan plástico en la parte trasera para que pueda transpirar… si tienes grietas es mejor que uses un protector de pezones, que permitirá que transpire, cicatrice la grieta y si sale leche la recoger, evitando que te mojes.

Si la grieta sangra, deberias tratarla con un parche de hidrogel, así cicatrizará en húmedo, evitando costras y que al mamar tu bebé esta se rompa y vuelva a sangrar, pudiendo ser una via de infección.

 

farmaadicta

ADICTA, FARMAADICTA a la farmacia y a todo lo relacionado con aprender y compartir, formar e informar tanto como formarse e informarse. Pasión por las infografías.

Artículos recomendados

A %d blogueros les gusta esto: