hola@farmaadicta.com

Saber quién es contacto estrecho y cómo realizar el aislamiento domiciliario. Aprende a diferenciarlo y a realizarlo correctamente.

Saber quién es contacto estrecho por COVID19 no siempre es fácil. Hoy aclararemos cómo detectar un contacto estrecho y cuándo no lo es.

Todavía existe cierta confusión a la hora de detectar un contacto estrechos (CE) por Covid19 y saber si tiene que hacer aislamiento domiciliario. También existen algunas dudas con respecto al aislamiento, si es familiar o debe ser individual .

Es importante saber quién se considera un contacto estrecho, y muchas veces podemos no tenerlo claro. Saber quién es contacto estrecho y cómo realizar un aislamiento domiciliario es clave para evitar la propagación del virus.

Se define contacto estrecho aquella persona o personas, las cuales han estado en contacto directo, a menos de dos metros, o en la misma habitación durante más de 15 minutos, tanto de forma continuada como en sumatorio durante las 24 horas anteriores a la PCR + o al inicio de los síntomas.

Se define contacto estrecho aquella persona o personas, las cuales han estado en contacto directo, a menos de dos metros, o en la misma habitación durante más de 15 minutos, tanto de forma continuada como en sumatorio durante las 24 horas anteriores a la PCR + o al inicio de los síntomas

Debemos tener en cuenta que si nos quitamos la mascarilla para tomar un café de menos de 15 minutos, pero repetimos esta acción más de una vez en un día, aumentan las probabilidades de contagio con lo que se consideraría contacto estrecho.

Las celebraciones y las comidas son un punto muy alto de contagio, ya que nos quitamos la mascarilla para comer y beber y no nos la volvemos a colocar.

Ahora que ya sabemos diferenciar quién es contacto estrecho, vamos a ver que pasos seguir si somos contacto estrecho de una persona con PCR positiva.

¿Qué debemos hacer si somos contacto estrecho de una persona con PCR+?

Si somos contacto estrecho de una persona que es PCR positiva deberemos:

  1. Lo primero que hay que hacer es aislamiento domiciliario
  2.  deberemos avisar a nuestros CE (contactos estrechos) para que hagan aislamiento preventivo. 
  3. Nos  pondremos en contacto con nuestro CAP (centro de atención primaria) para comunicarlo y que nos realicen la PCR. 

Durante el tiempo que transcurre hasta el resultado de la PCR es importante que actuemos como si fuésemos positivos en nuestra casa.

¿Qué pasos seguir si la PCR es negativa?

En el caso de ser PCR negativo, deberemos

  1.  continuar con el aislamiento domiciliario hasta el día 10 (durante toda la cuarentena) 
  2. y nuestros CE podrán volver a realizar vida normal

¿Cuál es el protocolo si la PCR es positiva?

En el caso de PCR positivo deberemos: 

  • nuestros CE (contactos estrechos) iniciarían el mismo proceso.
  • nosotros continuaremos con el aislamiento en Habitación individual con baño propio a ser posible durante los siguientes 10 días hasta el final de los síntomas o PCR -, en función de las indicaciones de nuestro médico de referencia.
Pasos a seguir si eres contacto estrecho de una persona PCR+ por COVID19

¿Cómo realizar un aislamiento  en casa?

Es importante realizarlo bien, para reducir la posibilidad de contagiar a nuestra unidad familiar, y en el caso de contagio que la carga viral que reciban sea la menor posible.s

  • Utilizar una habitación para la persona aislada.
  • Realizar todo en esa habitación y si se tiene que ir a zonas comunes hacerlo siempre con mascarilla quirúrgica limpia que después de su uso desecharemos en el contenedor de nuestra habitación.
  • Tener un contenedor para la basura a ser posible con pedal y bolsa.
  • Utilizar un baño si es posible para uso exclusivo. En caso de no ser posible limpiarlo con lejía tras su uso 
  • Ventilar la habitación con frecuencia (es preferible que la habitación ventile a la calle).
  • Evitar corrientes de aire.
  • Extremar las medidas de higiene.
  • Es importante no recibir visitas durante el confinamiento.
  • Evitar usar objetos en común con el resto de la unidad familiar.
AISLARSE EN CASA CON COVID
aislamiento domiciliario en COVID19

Si no tienes claros los tipos de test COVID, puedes leer este artículo. Verás también los test rápidos.

farmaadicta

ADICTA, FARMAADICTA a la farmacia y a todo lo relacionado con aprender y compartir, formar e informar tanto como formarse e informarse. Pasión por las infografías.

Artículos recomendados

A %d blogueros les gusta esto: