hola@farmaadicta.com

Este año tan diferente nos ha impactado en nuestro estrés, en el sueño y en la salud mental en general. Por eso hoy vamos a ver como mantener un buen equilibrio emocional en Navidad. Siempre, pero en especial en Navidad, cuidemos nuestra Salud Mental.

Para todos ha sido sin lugar a dudas un año muy complicado. La COVID19 ha irrumpido en nuestras vidas desmontando toda nuestra armonía, planes y estilos de vida. Además, para todos aquellos con alguna patología mental o que estan solos, aún ha sido más complicado. Es importante que cuidemos nuestra salud mental siempre y que procuremos aportar positividad y encontremos el lado bueno de las cosas, ver el vaso medio lleno en lugar de medio vacío. En estas Navidades diferentes, a pesar de las posibles restricciones, podemos conseguir encontrar el equilibrio,  vivirlas positivamente y disfrutarlas.

Hemos querido con el último directo del año con Concha Porras, de Neuraxpharm, daros 10 consejos para unas navidades saludables en lo que a salud mental se refiere, sin duda podríamos encontrar muchos consejos más, pero consideramos que estos son la base para mantener una buena salud mental especialmente en estas Navidades.

Navidad
Salud Mental en Navidad

¿Cuales son los 10 imprescindibles para una buena salud mental? Consigue el equilibrio emocional en Navidad.

Desde las Farmacias, podemos dar una serie de herramientas y consejos importantes para mantener una buena salud mental.

En este artículo del Blog Cofares lo explicamos.

1- Seguir tratamientos farmacológicos , no abandonarlos.

Seguir los tratamientos farmacológicos en general y en especial estos días, es importante para no encontrarnos con alteraciones o efectos no deseados. Siempre los cambios en nuestras rutinas e incluso en el tipo de alimentación, sueño o lugar en que nos encontramos, nos pueden hacer no cumplir con el tratamiento fármacoterapéutico con las consecuencias que esto nos puede acarrear.

Es importante que continúes con tus rutinas y que no descuides la toma de tu medicación en estos días de más ajetreo y cambios.”

Tu farmacéutico te puede dar unos tips para que no te olvides de ninguna toma, como experto en el medicamento te indicará cuando es mejor tomarlo y que ocurre si te olvidas alguna toma. También te ayudará a organizar tu medicación semanal, tanto explicándote como usar los pastilleros semanales, como incorporándote a los tratamientos de sistemas personalizados de dosificación que se realizan desde las farmacias, si esa es tu necesidad. Si quieres conocer más sobre los SPD, aquí encontrarás información.

2- Manejar nuestras emociones

Las emociones forman parte de nosotros mismos, son  pasajeras y que  nos ayudan a adaptarnos a la adversidad. A pesar de que las emociones son la parte más primitiva y natural de todos nosotros, en ocasiones nos resultan tremendamente confusas e incontrolables.

Las emociones son pasajeras y hay que convivir con ellas y aceptarlas.

Manejar las emociones no significa reprimirlas. Significa conocerlas, comprenderlas y aceptarlas.

Si esta Navidad en algún momento nos sentimos tristes , aceptemos que es normal, estas Navidades no serán como las que recordamos, algunos seres queridos ya no están con nosotros y debido a la situación tan excepcional en la que nos encontramos no podremos juntarnos como siempre, pero recuerda que las emociones son pasajeras y hay que convivir con ellas y aceptarlas.

3- Evita enfrentamientos innecesarios.

Evita los enfrentamientos innecesarios. Seamos positivos decidamos lo que decidamos con respecto a las celebraciones.

Siempre es conveniente evitar cualquier tema de conversación que pueda terminar en una discusión. En este sentido, la religión y la política suelen ser los principales puntos de polémicas habituales a los que ahora se suman las mascarillas, las distancias y la higiene y la gestión de la pandemia.  Por ello, es mejor hablar sobre temas atractivos y agradables, como las vacaciones y los viajes, los proyectos e ilusiones. O recordar anécdotas o sucesos agradables del pasado.

Deberemos cuidar el tono de la comunicación , seamos reflexivos y pensemos antes de decir algunas cosas que puedan ofender.

Abusar de la bebida también puede acrecentar los conflictos ya que desinhibe. Controlemos el consumo de alcohol.

A algunas el temor al contagio propio o de sus allegado  les hacen pesar  que estas podrían ser sus ultimas navidades con sus seres queridos y prefieran no reunirse un año para poder hacerlo el resto de la vida.

Debemos destacar también la importancia de respetar las decisiones de los demás. Si nuestros allegados deciden no compartir con nosotros mesa estas fiestas, no debemos enfadarnos. Cada uno lleva esta situación lo mejor que puede y si el reunirse le va a causar estrés, es por su salud mental y por la nuestra al evitar enfrentamientos y debemos respetarla 

Estarán  próximas navidades si todo va bien para reunirnos como antes. Pensemos que hay personas que el temor al contagio propio o de sus allegado  les hacen pesar  que estas podrían ser sus ultimas navidades con sus seres queridos y prefieran no reunirse un año para poder hacerlo el resto de la vida.

4- – Reírse , tener y practicar el sentido del humor.

El sentido del humor nos ayuda a vivir la vida de manera positiva y nos ayuda a rodearnos de gente que se siente muy bien a nuestro lado. El sentido del humor y la risa son una de las cosas más divertidas de las que podemos disfrutar y, además, son gratis. En realidad, hay pocas cosas más sanas que reírse, pues mejora nuestra salud general y emocional.

El sentido del humor nos ayuda a vivir la vida de manera positiva y nos ayuda a rodearnos de gente que se siente muy bien a nuestro lado.

Reírse ayuda en la cura de la depresión, la angustia y el estrés. Disminuye la producción de las hormonas que causan estrés. Nos ayuda a sentirnos mejor. Mejora la oxigenación del cerebro y del cuerpo en general. Regula el pulso cardíaco, relaja los músculos tensos y disminuye la presión arterial.

Aprovechemos las celebraciones para contar algo gracioso , reírnos de nosotros mismos …

5- Ejercicio físico

Salud mental y ejercicio físico han sido relacionados con frecuencia, el bienestar físico y la práctica regular de ejercicio permiten mejorar también el bienestar psicológico de la persona que lo practica.

 Sabemos que el deporte favorece la liberación de endorfinas, que mejora nuestro sistema inmune, nos hace sentir mejor y más activos, Nos ayudar a liberarnos del estrés, mejora la memoria, favorece un sueño nocturno profundo y, en general, generará un mejor estado de ánimo.  El ejercicio físico contribuye al aumento de la energía y la resistencia, tanto física como mental.

Aunque en general todo tipo de ejercicio mejora la salud física y mental, los deportes que mayor ventaja suponen para la salud mental son aquellos que implican trabajo en equipo, ejercicio aeróbico.

El deporte está indicado como altamente beneficioso para personas con determinados problemas psicológicos como la depresión, los trastornos de la ansiedad, el insomnio o incluso el deterioro cognitivo.

Eso sí, este ejercicio debe ser realizado con moderación y con unas expectativas realistas. Hay que adaptar el ejercicio a nuestra condición física.

 En general se recomienda que la práctica de ejercicio se limite a alrededor de 45 (entre 30 y 60 minutos) al día entre tres y cinco veces a la semana, siendo esta la cantidad de ejercicio diario que más incrementa en el nivel de salud mental.

Si ya realizas ejercicio físico no pierdas las buenas costumbres estos días, busca un hueco para continuarlo. Si aún no te has decidido, nunca es tarde para empezar.

6-. Dormir bien

No es posible estar conectados durante el día sin un buen descanso. Todos conocemos la importancia de descansar bien, para poder rendir al máximo en nuestro día a día.

Siempre ha habido consultas sobre no sólo conciliar el sueño sino también como poder tener un sueño continuo, sin desvelos frecuentes y que sea a su vez un sueño reparador.

Debemos aprovechar esta Navidad para descansar , dormir el tiempo necesario. Esto te ayudará a conseguir el equilibrio emocional en Navidad.

Repasando lo que hemos visto en nuestros últimos directos, recordamos la importancia de un sueño reparador. Dormir una media de 8 horas nos ayudara con el mantenimiento de una buena salud mental. , Recuerda los tips de higiene de sueño evita la exposición a la luz brillante, como los móviles en la ultima hora antes de acostarnos, evitar tomar sustacias excitantes, y cena al menos una hora antes de acostarte. Evita las cenas muy copiosas, a pesar de que en estas fechas es bastante complicado… Si a pesar de todo, no lo consigues, prueba Seripnol de Neuraxpharm, que te será de gran ayuda.

7 – Dedícate  tiempo a ti mismo y a hacer las cosas que te hagan feliz.

Debemos  escuchar lo que nuestro cuerpo nos dice, para  acercarnos cada vez más a lo que nos hace sentir bien y alejarnos de lo que nos hace sentir mal.

Dedica tiempo a ti mismo. Cuidar de los demás está muy bien, pero asegúrate que te quede tiempo de cuidarte porque sino acabará pasándote factura. La importancia de cuidar al cuidador y que tenga un espacio para si mismo es fundamental también estos días.

Haz una lista con esas cosas que te hacen sentir bien, disfruta de lo que más te apasione e intenta hacerlo a diario.

Mi cuidado solo depende de mi. No esperes que los demás vengan a hacer lo que es tu responsabilidad. Dedícate tiempo de calidad a cuidarte un rato cada día. 

Rodeate de cosas que te gustan , e intenta alejarte de cosas que te hacen sentir mal

Haz una lista con esas cosas que te hacen sentir bien,como por ejemplo: Tomar café por la mañana, leer un libro o el periódico, ir en bici, coser, ver una película, meditar, escuchar música, hacer deporte, bailar, cantar, reír… disfruta de lo que más te apasione e intenta hacerlo a diario.

8- Alimentación saludable.

Es evidente la relación entre una buena calidad nutritiva, el bienestar psicológico y el desarrollo cerebral. La falta de determinados nutrientes en la alimentación, o una alimentación deficitaria, puede estar asociada al desarrollo de ciertas enfermedades mentales. En personas con algún tipo de enfermedad mental se presenta la carencia de ciertos nutrientes.

Disfruta en la mesa los días señalados como festivos, el resto de días hay que tratar de volver a la dieta habitual saludable.

Una correcta alimentación, podría ser fundamental en la prevención y mantenimiento de nuestra salud mental. La dieta mediterránea, rica en frutas, verduras y legumbres, semillas, cereales enteros y frutos secos, pescados azules, grasas de calidad y el agua para la hidratación en primer lugar y alguna que otra infusión o taza de café sin azúcares añadidos. Éstos alimentos protegen la salud cardiovascular y previenen de otras patologías, además de ayudarnos a mantener en buen estado las neuronas.

Un consejo para esta Navidad: disfruta de la mesa los días señalados como festivos, que son Nochebuena, Navidad, Nochevieja y el día de Año Nuevo. Durante el resto de días hay que tratar de volver a la dieta habitual saludable.

9-  La responsabilidad Individual

La responsabilidad individual nos ayudará a evitar responsabilizarnos por cosas que están fuera de nuestro alcance y no podemos culpabilizarnos por ello . El sufrimiento inútil no te va a dar felicidad. No te sobreexpongas a noticias angustiosas. Algunos especialistas prescriben una dieta informativa para estas navidades. Selecciona la información que escuchas y la que interiorizas y que adoptas como propia y no sufras por cosas que no puedes solucionar con tu angustia.  Infórmate y se prudente,  responsable  y consecuente,  sin vivir con miedo ya que no te va a aportar la  felicidad.  El equilibrio emocional en Navidad se puede conseguir.

Infórmate y se prudente,  responsable  y consecuente,  sin vivir con miedo ya que no te va a aportar la  felicidad

10 – La música

La música puede alegrarte el dia. “Music on Our Minds”, destaca las investigaciones que muestran el efecto positivo de la música en el bienestar emocional, incluida la mejoría del estado de ánimo, la disminución de la ansiedad y el manejo del estrés.

Las investigaciones muestran que la música puede tener un efecto beneficioso en las sustancias químicas del cerebro, como la dopamina (que está relacionada con los sentimientos de placer) y la oxitocina (la “hormona del amor”). Y hay evidencia moderada de que la música puede ayudar a disminuir los niveles de cortisol (la hormona del estrés).

Efecto positivo de la música en el bienestar emocional, incluida la mejoría del estado de ánimo, la disminución de la ansiedad y el manejo del estrés.

Algunos consejos prácticos :

  • Disfruta escuchando música con la familia que te traiga recuerdos y asociaciones positivas.
  • Baila, canta o muévete al ritmo de la música. Estas actividades no solo proveen ejercicio físico, sino que también alivian el estrés y crean conexiones sociales —y son formas divertidas de estimular tu cerebro.
  • Aunque escuchar música que conoces y disfrutas tiende a causar la respuesta cerebral y la liberación de dopamina más fuertes, prueba escuchar música nueva.
  • Haz música tú mismo! Hacer música incluye cantar y tocar un instrumento. Aprender a tocar un instrumento musical puede ofrecer una sensación de dominio y autoestima, y aumentar la actividad cerebral. Cantar puede ser la manera más sencilla de empezar. Ayuda a conseguir ese equilibrio emocional en Navidad.

Hemos visto unos sencillos consejos, muchos de ellos aplicables al dia a dia y otros específicos de estas fiestas respeto, dieta informativa, mantener rutinas en la media de lo posible y otros consejos que nos pueden ayudar a tener un buen mantenimiento de nuestra salud mental.

Felices y saludables fiestas Navideñas.

Si quieres conocer más consejos para unas Navidades seguras, visita esta entrada, de mi colaboración en el Blog Cofares.

farmaadicta

ADICTA, FARMAADICTA a la farmacia y a todo lo relacionado con aprender y compartir, formar e informar tanto como formarse e informarse. Pasión por las infografías.

Artículos recomendados

A %d blogueros les gusta esto: