Después de la campaña #memoriacompartida, en la que farmaadicta ha colaborado activamente, compartíamos en esta edición del día del alzheimer las cartas del juego de memory “yo no me olvido” de la campaña de Neuraxpharm y algún consejo más para cuidadores y familiares de personas con Demencia
Podéis encontrar en este enlace las señales de alerta del alzheimer
Algunos Consejos
1- Comida: se recomienda colocar a la persona siempre en el mismo sitio de la mesa a la hora de comer y procurar mantener el mismo horario. Es importante presentar los platos uno a uno, procurando ya presentarlos aliñados y si es necesario cortada la comida y lista para comer.
Tratar de que el momento de la comida sea un momento especial, mediante flores, o música agradable. Evitar la tele y los lugares ruidosos.
Intentar comer con ellos, ayuda a que actúen por imitación.
2- Comunicación: Ha de ser un momento relajado y calmado, dando tiempo a la persona a pensar la respuesta. Si se estresa, debemos demostrar cariño, por ejemplo a través de abrazos (si le és cómodo al enfermo).
Es importante que el entorno sea positivo, reduciendo las distracciones y moderando el tono de voz. Los gestos, hablar despacio y utilizando nombres propios, ayudan en la comunicación.
Debemos realizar preguntas simples, una a una, y fáciles de responder.
3- Vestirse: Es conveniente que el momento de vestirse se convierta en una rutina. Para conseguirla va bien enseñar las prendas en el mismo orden y despacio, así se ayuda a recordar.
4- Recuerdos: exhibir fotos grandes, de momentos especiales, con el nombre de los familiares, ayuda a mantener su reconocimiento.
Recuerde los buenos momentos. Es probable que no se recuerden cosas cercanas, pero sí recuerdos de hace muchos, muchos años. Haga preguntas generales sobre el pasado remoto.
5- Descanso: Para garantizar un buen descanso al acostarse, es conveniente dar largas caminatas y hacer ejercicio físico durante el día.
6- Aseo: Se aconseja mantener siempre la misma rutina a la hora del aseo. Debemos procurar que el momento del baño o la ducha sea un momento de relajación. El orden en que realizamos las tareas de aseo deberá ser siempre el mismo.
Tener en cuenta las preferencias en cuanto a baño o ducha. Si la persona era muy reservada o pudorosa, mantener la zona íntima tapada cuando no se esté lavando les ayudará a mantenerse relajados.
Debemos tener en cuenta la temperatura, ya que las personas mayores son más sensibles al frío.
7- Baño: es necesario crear un horario para ir al baño, manteniendo la puerta abierta para su fácil localización.
8- Organización de la casa: Es muy importante dejar espacios abiertos y con pocos adornos. Mantener la casa en orden ayuda a que no se pierda la orientación.

fuentes: neuraxpharm; 36 Hour Day: Family Guide to Caring for People who have Alzheimer’s Disease, Related Dementias and Memory Loss, Johns Hopkins Press Health Book, 2011, Steps to enhancing communications: Interacting with persons with Alzheimer’s disease; Alzheimer’s Association, 2012, The Validation Breakthrough: Simple Techniques for Communicating with People with Alzheimer’s-Type Dementia, Naomi Feil, Health Professions Press, Baltimore, MD, 2.ª edición, 2002
Debe estar conectado para enviar un comentario.