hola@farmaadicta.com

Vamos conociendo más sobre el COVID-19, y aunque desde farmaadicta ya hemos tratado varias veces este virus, hoy vamos a ver cual es la cronología media de la enfermedad y la sintomatología asociada. Con esta infografía entenderemos un poco más el porqué de la cuarentena y su duración .

Una vez te has contagiado, hay 3 fases fundamentales, cuya duración es diferente de persona a persona, al igual que la intensidad y la sintomatología.

Fases de la infección

1- el período de incubación:

El período de incubación es variable. El período de incubación puede variar de 1 a 14 días, aunque la media está en unos 5 días de incubación.

2- la sintomatología:

La etapa en que se sufren los síntomas es muy variable también. Aunque la mayoría de personas los supera en una media de 9,5 días, se han observado algunos casos en que la duración de los síntomas es de hasta 21 días.

Es durante esta etapa donde se puede complicar la sintomatología. Es importante aislar al paciente del resto de los miembros de la casa, ya que durante esta etapa el contagio es también muy alto. Maximizar la higiene es fundamental.

3- contagio post sintomatología

Aunque desde el inicio podemos contagiar la enfermedad, en el COVID-19 se ha visto que el contagio se prolonga hasta 15 días después de dejar atrás los síntomas.

síntomas posibles del coronavirus

Síntomas y su frecuencia

Cada caso es diferente y aunque los síntomas más frecuentes sean fiebre, tos, fatiga y dificultad respiratoria, cada vez conocemos más posibles síntomas asociados al coronavirus Covid-19

Fiebre- la fiebre muy alta es el síntoma más descrito, puesto nos lo encontramos hasta en el 89% de los casos.

Tos- la tos seca principalmente, se da en el 68% de los enfermos.

Fatiga – el cansancio extremo acompaña estos síntomas con bastante frecuencia, un 38%.

Esputo- la tos se puede volver productiva, y en un 34% de los casos se produce expectoración.

Dificultad respiratoria- en el 19% de los casos se produce esta dificultad, que puede emperoar, dando lugar a complicaciones.

Dolor muscular o articular – en el 15% de los casos ocurre esta sintomatología común con la gripe.

Dolor de garganta– el dolor agudo de garganta suele aparecer hasta en el 14% de las ocasiones.

Dolor de cabeza– el dolor de cabeza muy intenso acompaña a esta infección en un 14% de los casos.

Escalofríos – el 11% de los pacientes los refieren.

Congestión nasal– aunque este síntoma sea poco frecuente, se ha registrado en el 5% de los casos.

Nauseas y/o vómitos– un 5% de las personas tendrán esta sintomatología

Diarrea- el 4% de los pacientes sufrirán episodios de diarrea muy intensa.

Anosmia: la pérdida de olfato se está observando cada vez más, entre un 30 y un 60% de los pacientes según refiere la Sociedad Española de Neurología

Ageusia: la pérdida de olfato viene acompañada en muchos casos de pérdia de gusto o ageusia. La SEN recoge que también se observa entre el 30 y el 60% de veces

farmaadicta

ADICTA, FARMAADICTA a la farmacia y a todo lo relacionado con aprender y compartir, formar e informar tanto como formarse e informarse. Pasión por las infografías.

Artículos recomendados

A %d blogueros les gusta esto: