hola@farmaadicta.com

Ha comenzado la epidemia de Gripe y hoy venimos desde farmaadicta a despejar algunas dudas al respecto.

Existen muchos mitos en torno a la Gripe y a su vacuna. Creencias arraigadas que vamos a despejar, pero para ello vamos a repasar primero…

¿Que es la Gripe?

La gripe es una infección aguda causada por el virus Influenza. Existen tres tipos de virus de la gripe: A, B y C, siendo los dos primeros los responsables de la mayoría de casos.

Se trata de una enfermedad contagiosa, de transmisión por vía aérea por gotas y también por contacto directo. Tiene un período de incubación de 1 a 3 días y cursa con inicio súbito de fiebre alta (al rededor de 39º). Produce un intenso dolor de cabeza, mialgias, artralgias y cansancio extremo Cursa con Tos seca, dolor de garganta y abundante secreción Nasal.

Se trata de una infección autolimitada en el tiempo en personas sanas, con recuperación en el plazo de una semana, sin necesidad de atención médica.

¿puede presentar complicaciones?

En personas sanas suele ser autolimitada, aunque en personas de riesgo puede presentar complicaciones como bronquitis, neumonía e incluso la muerte.

¿como puedo diferenciar la gripe del resfriado?

diferenciar gripe y resfriado

¿quién debe vacunarse de la gripe?

Se recomienda vacunar de la gripe a.

  • ancianos
  • discapacitados
  • enfermos crónicos
  • embarazadas
  • profesionales sanitarios
  • trabajadores con funciones sociales esenciales
  • convivientes y cuidadores de pacientes de riesgo
  • niños cuyos padres deseen protección vacunal

¿Por qué la vacuna de la gripe de un año no sirve para otro?

El virus cambia levemente de año en año. Los cambios importantes se producen de forma periódica, pudiendo causar una epidemia o incluso una pandemia si las poblaciones no presentan inmunidad.

¿Qué podemos hacer para prevenir contagios de la gripe?

  • En primer lugar, vacunarnos, sobretodo si somos personas de riesgo
  • Realizar un correcto lavado de manos
  • lavar los utensilios de coicna en seguida después de su uso
  • evitar dar besos y abrazoa a personas enfermas
  • desinfectar las superficies de contacto
  • evitar tocarse la nariz. la boca y los ojos con las manos sucias
  • cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar
  • evitar los lugares masificados si se tienen síntomas
  • guardar reposo cuando se está enfermo
evitar el contagio de la gripe

¿cuales son los falsos mitos más extendidos sobre la gripe y su vacuna?

1- La vacuna provoca la enfermedad.

Los virus de la vacuna de la gripe son virus atenuados, por lo que no es posible contagiarse de la gripe al vacunarse. La vacuna procura inmunidad que decrece después de algunos meses, por eso se suministra a principios de la “estación de la gripe”.

2- Me vacuné y tuve la gripe, la vacuna no progege

La vacuna de la gripe se fabrica en función de la mutación del virus, pero es posible que cuando llegue a Europa haya vuelto a mutar y no sea efectiva para ese año. Por eso puede ocurrir que en algunos casos tengas la gripe a a pesar de estar vacunado.

3- El frío causa la gripe

La gripe es una enfermedad contagiosa causada por un virus, nada tiene que ver con pasar frío o estar a la intemperie, a pesar de que es más común durante los meses de invierno

4- Para la gripe, cama, abrigarse y sudar.

Abrigarse demasiado puede hacer aumentar aún más la temperatura. En caso de contagio de gripe se recomienda aumentar la ingesta de líquidos, guardar reposo.

5- La gripe es un resfriado mal curado

La gripe y el resfriado son dos enfermedades distintas aunque con síntomas parecidos. En esta infografía podrás verlos y así distinguirlas.

6- Una gripe mal curada provoca recaídas.

La gripe no puede estar “mal curada”. Es una infección vírica autolimitada en el tiempo, de duración aproximada entre 5 y 7 días, aunque puede presentar complicaciones, leves o graves.

La gripe no tiene tratamiento para curarla, aunque sí medicamentos que ayudan a combatir sus síntomas. Consulta siempre a un profesional sanitario para que te aconseje.

7- La gripe se cura con antibióticos

La gripe es un proceso viral y no bacteriano, con lo que los antibióticos no servirán para curarla. Recuerda hacer un uso prudente de los antibióticos, ya que las resistencia a antibióticos provocan más de 33000 muertes al año en Europa y mas de 3000 muertes anuales en España.

gripe y sus mitos

¿y debo acudir a urgenicas? ¿cuándo?

Esto nos lo explican genial aquí nuestros amigos de Medicadoo

farmaadicta

ADICTA, FARMAADICTA a la farmacia y a todo lo relacionado con aprender y compartir, formar e informar tanto como formarse e informarse. Pasión por las infografías.

Artículos recomendados

A %d blogueros les gusta esto: